Protección Vegetal
2 GAL

En la asignatura se establece la diferencia entre protección forestal y protección agrícola y

se hace un estudio teórico práctico de los problemas fitosanitarios que ocurren en

Agroecosistemas y en sistemas forestales. Se estudian causas, factores que afectan

ocurrencia y desarrollo, y mecanismos de ataque y defensa de los componentes del sistema

plaga-hospedante.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA GAL2025
2 GAL

La geografía económica es una rama de la geografía humana que se centra en el estudio de la relación entre las dinámicas de producción y consumo propias de la economía, y los lugares geográficos en los que las actividades se realizan. Dicho de otro modo, intenta cruzar la actividad económica con el emplazamiento geográfico para poder, entre otras cosas, analizar dónde se encuentran las determinadas actividades económicas y por qué.

El enfoque de la geografía económica parte de la idea de que los consumidores somos móviles y los bienes generalmente se producen en una misma ubicación. Sin embargo, existen dinámicas de transporte que le llevan a ciertos nichos de mercado la materia que requieren para consumirla.

Es decir, que se interesa por los desplazamientos geográficos propios del proceso productivo, ya sea a nivel nacional, regional o global. Presta atención, además, a los distintos sistemas económicos que existen.

Se trata de una ciencia social vasta y de perspectivas multidiciplinarias. Sus orígenes se remontan al siglo XV y la época de la expansión de los grandes Imperios europeos, interesados por la cartografía y el conocimiento del mundo, y especialmente del emplazamiento de los recursos naturales disponibles. El primer libro formal de geografía económica fue Handbook for Commercial Geography (“Manual para Geografía Comercial”) del británico George Chisholm, publicado en 1889. Tal y como otras ramas de la geografía, desde 1970 esta disciplina resurgió y se alejó de sus perspectivas deterministas iniciales, permitiendo así el surgimiento de saberes más actuales.

Metodología de la Investigación II
2 GAL

Al finalizar el área de investigación de la carrera de Gestión Ambiental Local, el estudiante estará en capacidad de aplicar la metodología de la investigación científica. La gestión ambiental se enfrenta a desafíos que requieren un enfoque interdisciplinario y basado en la evidencia para desarrollar soluciones sostenibles. En este contexto, la investigación científica es indispensable para generar nuevo conocimiento, evaluar los impactos ambientales y diseñar estrategias de conservación y manejo de recursos naturales.

EPSGAL 2DA COHORTE 2025
2 GAL

Este es el espacio de la segunda cohorte de EPSGAL 2025.

Antropología sociocultural (GAL) 2025
2 GAL

Raymond Firth definió que “La Antropología sociocultural es el estudio científico de la cultura humana y de la organización social. Se centra en la diversidad de reglas, comportamientos y creencias del hombre en los diferentes tipos de sociedades, y en la uniformidad que subyace a todas las sociedades (por ejemplo, en lo que respecta a la organización familiar básica). No se ocupa sólo de las diferentes formas de las costumbres en todo el mundo, sino también del significado que estas costumbres tienen para la gente que las practica”. Dada la diversidad cultural que existe en Guatemala y la estrecha relación que los futuros ingenieros agrónomos establecerán con miembros de distintos grupos étnicos, resulta clara la necesidad e importancia del curso, así como del dominio de las herramientas teóricas y prácticas imprescindibles, si se pretende actuar con eficacia en el campo de la intervención social.