Resolución de Conflictos sobre la tierra
2 AT

Los conflictos sobre la tierra en Guatemala, tienen un carácter histórico y estructural, que en
ocasiones han causado interferencias en el desarrollo económico y social. Muchos de ellos están vinculados a disputas de derechos, acceso a tierra, ocupaciones, regularizaciones, límites territoriales, etc.

En este curso se estudiarán los mecanismos y técnicas de abordaje
para la resolución de los conflictos sobre la tierra a través de métodos alternativos, mediante el
análisis e interpretación de casos concretos en Guatemala.

Administración Pública y Geografía Social
2 AT

Al iniciar un nuevo semestre es necesario conocer nuestro rol en la sociedad guatemalteca. Pero es más importante como estudiantes del segundo año de la carrera de técnico en agrimensura aprender, pero sobre todo aportar nuestro mejor esfuerzo en conocer sobre la adecuada administración pública, y derivado de ella el efecto que esta va a tener en el entorno geográfico local, no solo en la actualidad si no que en el futuro próximo al que debemos de estar preparados para enfrentar desafíos cada vez más complejos.

Ordenamiento Territorial I
2 AT

El Ordenamiento Territorial (OT) permite organizar el uso, aprovechamiento y ocupación del territorio sobre la base de las potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta las necesidades de la población y las recomendaciones generadas por todos los instrumentos de planificación y gestión.

El ordenamiento territorial (OT) puede definirse como “una política de Estado y un instrumento de planificación del desarrollo, desde una perspectiva sistémica, prospectiva, democrática y participativa, que orienta la apropiada organización político administrativa de la Nación y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la conservación del ambiente, tanto para las actuales generaciones, como para las del futuro” (Lücke, 1999).

A pesar de la diversidad de definiciones de OT o planificación del uso del suelo, es posible identificar algunos elementos comunes en todas ellas: (i) la finalidad de un desarrollo equilibrado y la transformación física del espacio de acuerdo con una estrategia común; (ii) el planteamiento desde lo local hacia lo nacional; (iii) la necesidad de un abordaje interdisciplinario e integrado; y (iv) la consecuencia directa de la interrelación de competencias y potestades administrativas (FAO, 1993).